Diez cosas que necesitás saber de los gatos
1. ¿Qué raza de gato es más amigable?
No depende de la raza. Los gatos que han tenido de pequeños una buena
socialización con las personas son más amigables. En general, los de
raza son más sociables que los mestizos que nacen en la calle.
2. ¿Cuáles son las razas que pierden menos pelo?
La esfinge, que no tiene pelo. El resto de las razas son constantes
perdedoras de pelos. Esto incluye a los gatos mestizos y se potencia en
los de pelo largo.
3. ¿Cuáles son las razas más pedidas?
Eso varía con el paso del tiempo, de acuerdo a la moda del momento.
El siamés y el persa son las razas que suelen tener más adeptos.
4) ¿Cuál es la mejor manera de bañarlo en casa?
Lo ideal es hacerlo desde cachorro para que se acostumbre. El baño se
realiza de la misma forma que en el perro: solo hay que usar agua tibia
y el shampoo adecuado. Lo importante es secar bien al gatito con una
toalla y luego con secador o con un caloventor.
5) ¿Cómo se puede evitar la obesidad?
La obesidad puede responder a varios orígenes pero la causa principal
es la excesiva oferta de alimento. Por lo tanto, hay que respetar las
medidas indicadas en los envases de los alimentos. Se pueden
implementar, también, comederos especiales donde el gato tenga que hacer
alguna maniobra para sacar la comida.
Con respecto al ejercicio físico, es difícil implementarlo. Solo se
puede hacer que el gato juegue y eso requiere tiempo y dedicación del
propietario.
6) ¿Cómo hacer para que no dañen los muebles con las uñas?
Los gatos arañan muebles por una razón natural: es un comportamiento
normal y genético de la especie, o sea, no es un trastorno. El gato
marca su territorio y también lo hace para desprender las uñas viejas
(no se lima ni se afila, eso es un concepto equivocado). Para manejar
este problema hay que desviar su atención hacia otros elementos que se
llaman rascadores, en los que no nos importarán las uñas marcadas.
7) ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?
Los gatos pueden tener muchas enfermedades de tipo infecciosas,
parasitarias, traumáticas, degenerativas, endocrinas, oncológicas, etc.
Lo principal es realizar los controles periódicos con el médico
veterinario de confianza, darle las vacunas anuales y mantener una dieta
equilibrada. También es importante evitar que “hagan vagabundeo”: los
gatos que salen menos viven mucho tiempo y con más salud.
8) ¿Qué es la toxoplasmosis y cómo la contraen los gatos?
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que los gatos
adquieren, principalmente, por comer presas vivas y por contagiarse por
la materia fecal de otro gato enfermo.
Para los humanos, la principal fuente de contagio es la carne cruda o
mal cocida y las verduras mal lavadas contaminadas con materia fecal de
gato enfermo. No hace falta tener un gato para enfermarse de
toxoplasmosis. Las mujeres embarazadas deben cuidarse especialmente de
comer carne cruda y lavar muy bien las verduras. Si tienen un gato que
come alimentos comerciales no hay ningún problema de seguir conviviendo
con él.
9) En época de celo, ¿cómo evitar que se escapen de la casa?
La mejor recomendación en este tema es que se castren tanto los
machos como las hembras. La única forma de evitar que un gato se escape
de la casa es poner barreras físicas, o sea paredes, alambrados, redes,
etc. Por otro lado, no hay manera de impedir que los gatos de la calle
se acerquen a la gata salvo castrándola, con lo cual no vuelve a entrar
en celo.
10) ¿Por qué muchos gatos vecinos hacen sus necesidades en una casa que no es de ellos?
Eso responde a la marcación territorial: para ese gato, lo otra casa
es parte de su territorio. Si estuviera castrado lo haría en menor
medida y con menos olor.
Los gatos ya vienen con el esquema de comportamiento de hacer sus
necesidades en un lugar determinado con tierra, arena o piedritas, por
lo cual solo hay que suministrar ese sitio y el animal lo usará
directamente. Es necesario evitar que haga sus necesidades en el jardín o
en otros lugares donde no se pueda limpiar la materia fecal porque esa
costumbre puede ser fuente de contaminación para las personas y para el
propio felino.