miércoles, 21 de agosto de 2013

Diez cosas que necesitás saber de los gatos


Diez cosas que necesitás saber de los gatos


1. ¿Qué raza de gato es más amigable?
 No depende de la raza. Los gatos que han tenido de pequeños una buena socialización con las personas son más amigables. En general, los de raza son más sociables que los mestizos que nacen en la calle.


2. ¿Cuáles son las razas que pierden menos pelo?
La esfinge, que no tiene pelo. El resto de las razas son constantes perdedoras de pelos. Esto incluye a los gatos mestizos y se potencia en los de pelo largo.


3. ¿Cuáles son las razas más pedidas?
Eso varía con el paso del tiempo, de acuerdo a la moda del momento. El siamés y el persa son las razas que suelen tener más adeptos.


4) ¿Cuál es la mejor manera de bañarlo en casa?
Lo ideal es hacerlo desde cachorro para que se acostumbre. El baño se realiza de la misma forma que en el perro: solo hay que usar agua tibia y el shampoo adecuado. Lo importante es secar bien al gatito con una toalla y luego con secador o con un caloventor.


5) ¿Cómo se puede evitar la obesidad?
La obesidad puede responder a varios orígenes pero la causa principal es la excesiva oferta de alimento. Por lo tanto, hay que respetar las medidas indicadas en los envases de los alimentos. Se pueden implementar, también, comederos especiales donde el gato tenga que hacer alguna maniobra para sacar la comida.
Con respecto al ejercicio físico, es difícil implementarlo. Solo se puede hacer que el gato juegue y eso requiere tiempo y dedicación del propietario.


6) ¿Cómo hacer para que no dañen los muebles con las uñas?
Los gatos arañan muebles por una razón natural: es un comportamiento normal y genético de la especie, o sea, no es un trastorno. El gato marca su territorio y también lo hace para desprender las uñas viejas (no se lima ni se afila, eso es un concepto equivocado). Para manejar este problema hay que desviar su atención hacia otros elementos que se llaman rascadores, en los que no nos importarán las uñas marcadas.


7) ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?
Los gatos pueden tener muchas enfermedades de tipo infecciosas, parasitarias, traumáticas, degenerativas, endocrinas, oncológicas, etc. Lo principal es realizar los controles periódicos con el médico veterinario de confianza, darle las vacunas anuales y mantener una dieta equilibrada. También es importante evitar que “hagan vagabundeo”: los gatos que salen menos viven mucho tiempo y con más salud.


8) ¿Qué es la toxoplasmosis y cómo la contraen los gatos?
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que los gatos adquieren, principalmente, por comer presas vivas y por contagiarse por la materia fecal de otro gato enfermo.
Para los humanos, la principal fuente de contagio es la carne cruda o mal cocida y las verduras mal lavadas contaminadas con materia fecal de gato enfermo. No hace falta tener un gato para enfermarse de toxoplasmosis. Las mujeres embarazadas deben cuidarse especialmente de comer carne cruda y lavar muy bien las verduras. Si tienen un gato que come alimentos comerciales no hay ningún problema de seguir conviviendo con él.


9) En época de celo, ¿cómo evitar que se escapen de la casa?
La mejor recomendación en este tema es que se castren tanto los machos como las hembras. La única forma de evitar que un gato se escape de la casa es poner barreras físicas, o sea paredes, alambrados, redes, etc. Por otro lado, no hay manera de impedir que los gatos de la calle se acerquen a la gata salvo castrándola, con lo cual no vuelve a entrar en celo.


10) ¿Por qué muchos gatos vecinos hacen sus necesidades en una casa que no es de ellos?
Eso responde a la marcación territorial: para ese gato, lo otra casa es parte de su territorio. Si estuviera castrado lo haría en menor medida y con menos olor.
Los gatos ya vienen con el esquema de comportamiento de hacer sus necesidades en un lugar determinado con tierra, arena o piedritas, por lo cual solo hay que suministrar ese sitio y el animal lo usará directamente. Es necesario evitar que haga sus necesidades en el jardín o en otros lugares donde no se pueda limpiar la materia fecal porque esa costumbre puede ser fuente de contaminación para las personas y para el propio felino.

martes, 20 de agosto de 2013

Calendario de desparasitación para cachorros

Calendario de desparasitación para cachorros


Es imprescindible que todos los perros sigan rigurosamente su calendario de desparasitación, ya que los que no lo hagan pueden sufrir desde trastornos digestivos hasta retrasos en su crecimiento. Además, un perro con parásitos puede contagiar no solo a otros animales sino también a personas, especialmente a los niños. 


 
Según un estudio, el 90% de los cachorros tienen lombrices intestinales, con lo que si no se desparasita puede sufrir diversas enfermedades, algunas leves y otras más graves. En cuanto al contagio a las personas, tendrían quistes hidatídicos, que son cúmulos de líquido en los que habitan los huevos del parásito y que pueden ser muy problemáticos. Para reducir el riesgo, es vital seguir el calendario de desparasitación.

Importante

 

El calendario varía en función de en dónde viva el cachorro, si en un entorno rural o urbano. El que vive en el campo está más expuesto al contagio de otros animales de ganadería, como por ejemplo ovejas o vacas, además de otros perros, con lo que su desparasitación deberá ser más frecuente. Lo más habitual es desparasitar a los cachorros entre 30 días y 3 meses, aunque el veterinario te dirá si tu caso es una excepción. 


Calendario orientativo

  • Cachorros 21-30 días: es una fase vital en la que suele ser habitual desparasitarle con una pasta o jarabe, debido principalmente a que es lactante y no digiere con facilidad los productos en comprimidos. A esta edad se recomiendan productos antiparasitarios ya que exterminan tanto los parásitos adultos como los huevos. 
 
  • Cachorros de mes y medio: habrá que realizarla antes de la primera vacuna, y una vacuna jamás debe aplicarse a un perro que no está desparasitado ya que un perro con parásitos no tiene su organismo preparado para que la vacuna sea efectiva.  
 
  • Cachorros 3-6 meses: habrá que hacer otra si el perro vive en el campo, y a partir de aquí sería una mensual. A los seis meses también se aplicaría la vacuna antirrábica. 
  • Más de seis meses: a partir de esta edad, la frecuencia será mensual (entorno rural) o trimestral (ciudad). 
 
  • Excepciones: hay diversos casos en los que el veterinario recomendará un calendario diferente, como si es un perro que va a ir a una residencia, hay un bebé en casa o es una hembra y está embarazada.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La salud de tu perro en primavera y verano

La salud de tu perro en primavera y verano


Con la primavera y el verano, se aumenta el riesgo de presencia de garrapatas y mosquitos, parásitos externos que necesitan otros seres vivos para alimentarse y que actuan como vectores para contagiar bacterias y virus que pueden acabar provocando enfermedades graves para el perro. Algunas de estas enfermedades pueden ser transmitidas a sus dueños.

Leishmaniosis


La leishmaniosis canina es una enfermedad provocada por un parásito que se introduce en el animal después de la picadura de un mosquito (el flebótomo). Este parásito invade diferentes órganos y afecta la respuesta inmunológica del animal provocando lesiones de diferente consideración como problemas cutáneos, articulares, renales, oculares, … que pueden llegar a causar la muerte del perro.

 

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Las enfermedades transmitidas por la picadura de garrapatas (ETG) forman un ámplio grupo y la mayoría son mortales si no se detectan a tiempo.
Podemos encontrar diferentes síntomas como ganglios linfáticos inflamados, anémia, fiebre, dolores articulares, …Alguna de estas enfermedades pueden ser la Babesiosis canina.

En verano, a un perro sin protección le pica una media de 100 flebótomos cada noche. Si utilizamos un medio de protección adecuado como un collar antiparasitario o pipetas, el número de picaduras será menor reduciendo así el riesgo. Te recomendamos que leas este arículo sobre cómo prevenir la leishmaniosis



Por otro lado, podemos encontrar una serie de productos que ayudan a repeler las garrapatas (pipetas, espray, ultrasonidos, …)que intentan que las garrapatas mueran antes de poder transmitir las enfermedades.
Consulta con tu veterinario si tienes alguna duda, sobre todo si tienes sospechas de que tu perro haya contraido una enferemedad.

lunes, 12 de agosto de 2013

Como bañar al gato

Como bañar al gato

 

Siempre se ha dicho que el agua y el gato son grandes enemigos. De hecho, con la excusa de que los gatos son animales limpios automáticamente descartamos la idea de bañarlos, como lo hacemos con otras mascotas. Pero la realidad es que los gatos también se ensucian o se llenan de garrapatas, pulgas, o se embarran con sustancias dañinas.

¿Cómo bañarlos?
Primero de todo es recomendable que antes de bañar al gato le cepillemos bien. Es importante que el gato se acostumbre al agua desde pequeño, a los tres meses de vida ya podemos bañarlo. Una vez cepillado le mojaremos todo el cuerpo con un paño húmedo. Después, podemos jugar con él en un barreño con muy poca agua para que se vaya acostumbrando.
  


Después de mojar su pelo, le aplicamos el champú especial para gatos por todo su cuerpo, lo podemos comprar en cualquier tienda especializada de animales. Una vez que el jabón ha hecho efecto, lo aclaramos con abundante agua tibia. Es necesario quitar bien los restos de jabón  a consciencia para evitar picores o irritaciones en la piel del gatito.


Para acabar, procedemos a secarlo con una  o varias toallas y posteriormente utilizando un secador de aire caliente, siempre y cuando no se estresen mucho o con un calefactor. El aire del secador ó calefactor no debe estar muy caliente para evitar quemaduras. 
Con los gatos de pelo largo, habrá que cepillarlos de nuevo, el pelo largo es más fácil de peinar cuando está mojado. 


Nunca debemos dejar a nuestra mascota húmeda porque puede afectar a su salud, a no ser que sea verano y el calor ambiental pueda completar  el proceso de secado. Es importante que después de todo este proceso recompensas a tu gato con su latita favorita, para que aprenda a relacionar el baño con algo bueno.

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Por qué tener un perro?

¿Por qué tener un perro?


a hemos hablado en otros post qué tipo de perro pega más con tu personalidad y qué tipo de perro deberías tener en tu casa pero nunca te hemos hablado de las ventajas de tener un perro en casa, no sólo sobre la familia - See more at: http://perrosycachorros.net/perros-posts/por-que-tener-un-perro/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+perrosycachorros+%28Perros+y+Cachorros%29#sthash.cLM7ZCQY.dpuf



Que ventajas trae tener un perro en casa, sus beneficios se ven reflejados no sólo sobre la familia sino sobre las personas que viven en ella a nivel mental. 



Elegir un perro, ese perro que será tú compañero fiel que siempre te dará cariño incondicional, a diferencia de los seres humanos, el perro pedirá cariño aunque se lo hayamos negado mil veces y nos dará lo que le negamos cuadriplicado.



Un perro con una persona que está pasando un periodo de depresión le cambia la vida totalmente. Los perros aumentan el ánimo y ayudan a que las personas puedan “aliviar” su sensación de soledad.




Con esto no estamos diciendo que debamos comprar un perro sólo porque estemos pasando un mal momento personal, sólo estamos contando los beneficios que tiene tener en perro en determinadas situaciones.



Cada perro tiene sus propias características, así que antes de elegirlo debemos tener claro cuál es nuestro estilo de vida y qué perro nos conviene tener. Esto es debido a que un perro que necesita caminar mucho durante el día, no puede vivir con alguien que casi nunca salga de casa. Hay perros que odian salir y que prefieren estar acostados al lado de su dueño. Infórmate bien sobre las características de cada perro y cual puede encajar mejor contigo y tu personalidad.








Si tienes niños en casa lo mejor es que optes por un perro adecuado para la familia, hay perros que tienen poca tolerancia a que les tiren del pelo o les hagan cosas todo el tiempo, sin embargo, otros lo único que quieren es estar rodeados de niños todo el tiempo.

El perro es un compañero fiel que siempre nos dará cariño incondicional, a diferencia de los seres humanos, el perro nos pedirá cariño aunque nosotros se lo hayamos negado mil veces y nos dará lo que le negamos cuadriplicado.
Un perro con una persona que está pasando un periodo de depresión le cambia la vida totalmente. Los perros aumentan el ánimo y ayudan a que las personas puedan “aliviar” su sensación de soledad.
Con esto no estamos diciendo que debamos comprar un perro sólo porque estemos pasando un mal momento personal, sólo estamos contando los beneficios que tiene tener en perro en determinadas situaciones.
Cada perro tiene sus propias características, así que antes de elegirlo debemos tener claro cuál es nuestro estilo de vida y qué perro nos conviene tener. Esto es debido a que un perro que necesita caminar mucho durante el día, no puede vivir con alguien que casi nunca salga de casa. Hay perros que odian salir y que prefieren estar acostados al lado de su dueño. Infórmate bien sobre las características de cada perro y cual puede encajar mejor contigo y tu personalidad.

Si tienes niños en casa lo mejor es que optes por un perro adecuado para la familia, hay perros que tienen poca tolerancia a que les tiren del pelo o les hagan cosas todo el tiempo, sin embargo, otros lo único que quieren es estar rodeados de niños todo el tiempo.
- See more at: http://perrosycachorros.net/perros-posts/por-que-tener-un-perro/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+perrosycachorros+%28Perros+y+Cachorros%29#sthash.cLM7ZCQY.dpuf
a hemos hablado en otros post qué tipo de perro pega más con tu personalidad y qué tipo de perro deberías tener en tu ca - See more at: http://perrosycachorros.net/perros-posts/por-que-tener-un-perro/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+perrosycachorros+%28Perros+y+Cachorros%29#sthash.cLM7ZCQY.dpuf

Por qué tener un perro



Ya hemos hablado en otros post qué tipo de perro pega más con tu personalidad y qué tipo de perro deberías tener en tu casa pero nunca te hemos hablado de las ventajas de tener un perro en casa, no sólo sobre la familia sino sobre las personas que viven en ella a nivel mental.elegir un perroEl perro es un compañero fiel que siempre nos dará cariño incondicional, a diferencia de los seres humanos, el perro nos pedirá cariño aunque nosotros se lo hayamos negado mil veces y nos dará lo que le negamos cuadriplicado.
Un perro con una persona que está pasando un periodo de depresión le cambia la vida totalmente. Los perros aumentan el ánimo y ayudan a que las personas puedan “aliviar” su sensación de soledad.
Con esto no estamos diciendo que debamos comprar un perro sólo porque estemos pasando un mal momento personal, sólo estamos contando los beneficios que tiene tener en perro en determinadas situaciones.
Cada perro tiene sus propias características, así que antes de elegirlo debemos tener claro cuál es nuestro estilo de vida y qué perro nos conviene tener. Esto es debido a que un perro que necesita caminar mucho durante el día, no puede vivir con alguien que casi nunca salga de casa. Hay perros que odian salir y que prefieren estar acostados al lado de su dueño. Infórmate bien sobre las características de cada perro y cual puede encajar mejor contigo y tu personalidad.

Si tienes niños en casa lo mejor es que optes por un perro adecuado para la familia, hay perros que tienen poca tolerancia a que les tiren del pelo o les hagan cosas todo el tiempo, sin embargo, otros lo único que quieren es estar rodeados de niños todo el tiempo.
- See more at: http://perrosycachorros.net/perros-posts/por-que-tener-un-perro/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+perrosycachorros+%28Perros+y+Cachorros%29#sthash.cLM7ZCQY.dpuf

Por qué tener un perro



Ya hemos hablado en otros post qué tipo de perro pega más con tu personalidad y qué tipo de perro deberías tener en tu casa pero nunca te hemos hablado de las ventajas de tener un perro en casa, no sólo sobre la familia sino sobre las personas que viven en ella a nivel mental.elegir un perroEl perro es un compañero fiel que siempre nos dará cariño incondicional, a diferencia de los seres humanos, el perro nos pedirá cariño aunque nosotros se lo hayamos negado mil veces y nos dará lo que le negamos cuadriplicado.
Un perro con una persona que está pasando un periodo de depresión le cambia la vida totalmente. Los perros aumentan el ánimo y ayudan a que las personas puedan “aliviar” su sensación de soledad.
Con esto no estamos diciendo que debamos comprar un perro sólo porque estemos pasando un mal momento personal, sólo estamos contando los beneficios que tiene tener en perro en determinadas situaciones.
Cada perro tiene sus propias características, así que antes de elegirlo debemos tener claro cuál es nuestro estilo de vida y qué perro nos conviene tener. Esto es debido a que un perro que necesita caminar mucho durante el día, no puede vivir con alguien que casi nunca salga de casa. Hay perros que odian salir y que prefieren estar acostados al lado de su dueño. Infórmate bien sobre las características de cada perro y cual puede encajar mejor contigo y tu personalidad.

Si tienes niños en casa lo mejor es que optes por un perro adecuado para la familia, hay perros que tienen poca tolerancia a que les tiren del pelo o les hagan cosas todo el tiempo, sin embargo, otros lo único que quieren es estar rodeados de niños todo el tiempo.
- See more at: http://perrosycachorros.net/perros-posts/por-que-tener-un-perro/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+perrosycachorros+%28Perros+y+Cachorros%29#sthash.cLM7ZCQY.dpuf

miércoles, 7 de agosto de 2013

Vómitos en tu perro

Vómitos en tu perro


 

Al igual que en casi cualquier cachorro, los vómitos y diarrea los primeros meses de vida pueden presentarse, ya que el estómago está probando cosas por primera vez, que nunca antes había probado. 




Esto hace que en algún momento, el estómago pueda sobrecargarse o sentirse diferente y algo le caiga mal. Cuando es bebé, los vómitos y diarreas pueden ser peligrosos, ya que se puede pasar por un proceso de deshidratación.


Mientras, podemos hacer algunas cosas en casa, que lo ayudarán a sentirse un poco mejor. Algunas de estas cosas son por ejemplo, que coma un poco de comida humana.  Una buena comida que se le puede dar a los perros que sufren problemas de estómago es el arroz hervido. Al igual que a los humanos, esto les facilita la digestión y no les cae pesado en el estómago, lo que hace que no se deshidraten y además estén más fuertes que si por ejemplo, no hubiesen comido nada.
Cuando el perro ya no es un bebé, no existe tanto problema.  Si un perro vomita “plantas” no te preocupes… al menos por el perro. Esto es un proceso normal que hacen todos los perros, algunos comen plantas para “aliviar” su dolor estomacal vomitando al ratito.

Sin embargo, si notamos que el perro comienza a comportarse de forma extraña y no quiere comer ni tener contacto “humano”, entonces si puede ser que sea algo mucho más grave.

Si  hemos cambiado la dieta del perro de forma repentina, no debemos preocuparnos si comienza a vomitar, ya que esto puede venir dado justamente por el cambio en la comida.

Para comprobar si los vómitos son solamente indigestión o algo más grave, se le debe privar al perro en la medida en la que se pueda de comer, durante al menos 24 horas.

viernes, 2 de agosto de 2013

Higiene dental de tu perro

Higiene dental de tu perro


La higiene dental en tu perro es algo fundamental que se tiende a pasar por alto. Si se le cuidan los dientes, evitaremos el mal aliento, así como la acumulación de sarro y placa bacteriana. Con el tiempo, sus dientes se verán mucho  mejor, y nuestra mascota parecerá incluso más joven, ya que no tendrá problemas bucales. Con unas sencillas pautas podrás dejar de soportar el terrible aliento que tienen los perros con sarro.


Para conseguir una higiene dental ideal hay que tener muy en cuenta la alimentación que se le da al perro, ya que es la parte que más influye. En la actualidad, los piensos de gama alta suelen tener una textura menos arenosa, que hace que le queden menos restos en la boca, y tenga unos dientes más limpios. Por otro lado, hay que intentar evitar darle comida normal, como arroz o pasta, que son mucho más perjudiciales para sus dientes.


Una forma de ir manteniendo una boca limpie en el perro, es la de proporcionarle chucherías especialmente fabricadas para este fin. En las tiendas de animales, supermercados y veterinarios hay barritas, galletas o huesos que sirven para esto. Tienen una textura que produce fricción, de forma que los dientes vayan eliminando el sarro, y llevan ingredientes como el romero, para que ayude a mejorar su aliento.


No obstante, estos cuidados no son suficientes para una higiene dental perfecta. En tiendas de animales también puedes encontrar cepillos de dientes y pasta específicos para perros, con los que limpiar de vez en cuando su boca. Hay que acostumbrarlos a ello, de forma que no resulte una tarea difícil, por lo que es mejor hacerlo desde que son pequeños, familiarizándolos con el cepillo y el olor de la pasta. 




Por otro  lado, también es una buena opción realizar una limpieza bucal en el veterinario una vez al año.

jueves, 1 de agosto de 2013

¿Cómo detectar y tratar la sarna en tu mascota?

¿Cómo detectar y tratar la sarna en tu mascota?

 

La sarna que pueden padecer los perros es una infección grave que está provocada por ácaros que atacan su piel, y aunque no resulta mortal por sí sola, puede llegar a agravar otras dolencias que ya padezca el perro, e incluso hacer que se contagien personas. En el artículo de hoy intentaré dar amplia información sobre este tema, para que sepas cómo detectarla, qué tipos hay, si se puede prevenir, cómo tratarla…


Es una infección que provoca un pequeño ácaro que es parecido a una araña y que tienen cuatro pares de patas. Son bichos muy molestos y nocivos que causan inflamaciones en la piel del can, además de picores intensos y dolor. El objetivo que tienen es alimentarse, mordiendo la piel y cavando galerías por su cuerpo, lo que causa infecciones varias y es prácticamente un destrozo para su cuerpo.

 

Principales tipos

 

  • Sarna sarcóptica: cuando se da este tipo, la enfermedad puede contagiarse a las personas que forman parte del entorno del perro, por lo que tienes que hablar con el veterinario y tomar medidas para estar a salvo de un contagio. 
 
  • Sarna demodécica: también llamada sarna roja, su nombre proviene del ácaro demodex, que vive de forma habitual en la piel del perro. Se convierte en un problema cuando está el can está enfermo o tiene las defensas bajas, lo que provoca que el ácaro se reproduzca de forma descontrolada.

 

Cómo detectarla

 

La forma más sencilla de detectarla es comprobar que el perro se rasca de forma insistente en algunas zonas en concreto, que será las que estén afectadas. Si la sarna está muy avanzada, aparecerán calvas en esas zonas, además de un fuerte olor a rancio. También lo verás al aparecer manchas rojas en su piel. Si crees que puede tenerla, llévalo de inmediato al veterinario para una pronta detección y que no le afecte mucho.

 

Cómo evitarla

 

  Debido a la gravedad de sus infecciones, hay que tomar medidas para poder prevenirla. La mejor forma es procurando que el perro esté siempre sano, ya que así será más resistente a cualquier infección. Lleva su higiene de forma estricta, y que su alimentación sea equilibrada, sana y de calidad. También deberá hacer ejercicio físico a diario, así estará más fuerte. Evita que esté en contacto con perros infectados e inspecciona su piel de forma regular para detectar cualquier parásito.

 

Tratamiento

 

El veterinario le pondrá un tratamiento para poder curarlo, el cual será a base de insecticidas que se aplican e inyectan en la piel. En algunos casos podrán venir en forma de champú o loción y serán como refuerzo al producto principal que te recomienden. Si la sarna está muy extendida, será necesario rasurar todo el pelo de su cuerpo para evitar que lo ataque totalmente y que el tratamiento sea más efectivo.

 

 

miércoles, 31 de julio de 2013

Cómo limpiarle los ojos a tu perro

Cómo limpiarle los ojos a tu perro

 

Los perros necesitan una higiene muy estricta, en realidad al igual que cualquier otro animal o que cualquier persona. Necesitan cuidados especiales para que no contraigan ninguna infección, y hay partes de su cuerpo que requieren mucha más atención que otras a la hora de limpiarlas. Una de ellas son los ojos, ya que es muy fácil que les entre arena mientras juegan en el parque o cualquier sustancia que haya en el ambiente mientras pasean.


Algunas de esas partículas ambientales se pueden meter en el globo ocular, provocando una infección que puede ser muy grave. Para evitarlo, muy importante que la higiene ocular forme parte de tu rutina de aseo y que todos los días le revises los ojos para ver si hay algo que limpiar. Un par de veces a la semana, límpialos aunque no veas nada acumulado.

Un ambiente tranquilo

Lo primero que tienes que hacer es elegir un lugar tranquilo para poder limpiarle los ojos, ya que será muy incómodo para el perro. Un buen ambiente hará que se relaje, así que procura hablarle de forma pausada y acariciarlo para que no se ponga muy nervioso.



Inspecciónalo

Ahora toca inspeccionar el globo ocular para ver si tiene alguna infección, y antes deberás lavarte las manos con agua y jabón. Examina bien el globo ocular, los lacrimales y el interior de los párpados. Si ves demasiadas lágrimas o que son de un color verdoso, es posible que tenga una infección, posiblemente conjuntivitis. Si el globo ocular tiene un color rojizo, también puede haber un problema. En cualquiera de los dos casos, acude al veterinario.


La limpieza

Si no hay ninguna infección, la limpieza consiste en ponerle unas gotas, un suero fisiológico que el veterinario te recomendará para que la higiene ocular de tu perro sea la correcta. Lo ideal es comprarla en monodosis ya que es mucho más cómodo, aunque también las puedes encontrar en envases de litro, lo que sale más económico a largo plazo. Empapa una gasa con el suero y limpia alrededor del globo, además de pestañas y párpados. Presiona un poquito para retirar la suciedad, siempre teniendo tu mascota los ojos cerrados. Después, agárrale la cabeza con una mano y ábrele un ojo con la otra para ponerle un par de gotas.

lunes, 29 de julio de 2013

¿Cuándo bañar a mi gato?

¿Cuándo bañar a mi gato?

 



Como norma general se recomienda lavar al gato de forma quincenal o mensual (si nuestro gato está en casa sin acceso al exterior con el lavado mensual puede ser suficiente).




Hay otras situaciones que van a requerir nuestra intervención como por ejemplo el típico gatito que llega de la calle y hay que meter en casa, el gato que va a ser desparasitado con champú antiparasitario, el gato que tiene un problema específico en la piel y necesita un champú especial, los gatos con caspa o pequeños accidentes como que acariciaba con la mano al gato mientras se toma un café… al final el café cae encima de las dos y obviamente el café es perjudicial para el gato. También es aplicable a gatos que se han metido en un lugar con mucho polvo, en los bajos de un coche y vienen llenos de grasa… también si hemos dejado la arena un poco más sucia de lo normal es bueno darles un lavado para quitarles el posible olor a pipí del pelo. A veces un buen baño puede ayudarnos a deshacernos del pelo muerto en época de muda.


¿Qué debo tener en cuenta a la hora de bañar a un gato?


Aunque a algunos gatos les encanta el agua,la mayoría de las veces van a sentir un rechazo inicial a ser mojados. En una situación como la del baño también se estresarán con más facilidad si hacemos ruidos o movimientos bruscos.


Lo ideal es que desde pequeños los hayamos acostumbrado al agua, así será más fácil. Siempre hay que ir poco a poco, con mucho tacto y haciendo el mínimo ruido posible.


Hay que usar agua tibia y poner una alfombra antideslizante en el suelo del lugar de lavado (ducha, bañera, lavabo, pila…). Siempre hay que usar productos para gato ya que la piel humana no tiene el mismo ph que la del gato.



Una vez finalizado el baño lo envolvemos en una toalla y lo secamos lo mejor posible. Sólo algunos gatos toleran el sonido del secador por lo que si no podemos secarlo completamente es recomendable no lavarlos en una época del año en que haga mucho frio.


En caso de que el gato tenga algún problema de piel el veterinario nos recomendará un champú adecuado.

También tenemos la posibilidad de usar un champú en seco. El uso de estos champús específicos para gato deja el pelo limpio y aseado, respetando el ph de la piel del gato y facilita mucho el aseo ya que no tendremos que mojarle sino simplemente pasarles una toalla humedecida con el champú. Además en verano servirá para refrescar al gato y en invierno no les hará pasar tanto frio.

domingo, 28 de julio de 2013

Caída del pelo en perros y gatos

Caída del pelo en perros y gatos

 

 

La caída del pelo en perros y gatos es un problema muy frecuente, pero no es fácil de solucionar, sobretodo porque pueden haber diversas causas. Afortunadamente hay ciertos métodos para intentar evitar este problema.



Una de las formas de evitar la caída del pelo es mantener siempre tu mascota libre de parásitos, tanto internos como externos porque acaban dañando la piel o los órganos internos de tu animal y provocar una caída de pelo importante.

Si tienes la costumbre de bañar a tu mascota, debes tener presenta que si no utilizas jabón específico para perros o jabón para gatos les estaremos acelerando este problema, además de otros posibles problemas en la piel.

Hay que pensar que no hay que bañar a tu perro más de 2 o 3 veces al mes a no ser que tu veterinario te lo indique. Es mejor cepillar el pelo en seco unas dos o tres veces a la semana para que su pelo esté siempre limpio.

Otros consejos para evitar la caida del pelo en perros y gatos, consisten en darles suplementos alimentarios o cambiar su alimentación y mantener siempre limpio el espacio donde duermen.
Otra forma de mantener la calidad del pelo de tu perro puede consisteir en cortarle el pelo 2 o 3 veces al año, dependiendo de la raza del perro.